¿Qué es una teoría?
Una teoría es una manera que tienen los estudiosos de todas las áreas para poder explicar lo que ocurre en todos los campos de la vida y sobre lo cual no hay claridad de cómo funciona o se desarrolla.
Una teoría entonces es una "construcción" se debe tener en cuenta a todas las personas, objetos, momentos, contextos que pueden hacer parte de eso que queremos comprender.
Todo eso se pone en una sola parte, se organiza, se ve como se relacionan las partes y deducimos que pasa cuando entran en relación todas esas cosas, fuerzas, situaciones, personas, etc.
Todo eso se pone en una sola parte, se organiza, se ve como se relacionan las partes y deducimos que pasa cuando entran en relación todas esas cosas, fuerzas, situaciones, personas, etc.
Y si es una construcción se debe ser muy cuidadoso para que todos los elementos encajen bien, se debe partir de teorías anteriores y de explicaciones ya comprobadas, de estudios anteriores o paralelos. 
Una teoría se enuncia, de da a conocer y se pone a prueba. Si funciona, si se comprueba, al menos en parte lo que propone esa teoría, se consolida y puede seguirse usando.
Una teoría puede ir perdiendo vigencia. Los cambios en las sociedades, en la tecnología, en la economía, en las costumbres, en la moral de la sociedad puede hacer que las teorías ya no sean tan efectivas. Por otra parte hay teorías que pueden seguir siendo vigentes, al menos en parte.
Así mismo pueden existir diferentes tipos de teorías para dar explicación a un mismo fenómeno o problema. ¿Por qué ocurre esto? Las orientaciones políticas, económicas, la misma tradición cultural de una región, la historia de un pueblo pueden hacer cambiar los enfoques, las maneras de ver el mundo y por ello, las teorías que se usan o se validan, pueden ser diferentes. Las teorías pueden ayudarse entre si, pueden contradecirse, pero en general ayudan a entendernos e incluso a prever lo que puede llegar a ocurrir. Cuando una teoría, por ejemplo, en las ciencias naturales ha llegado a comprobarse, puede convertirse en una ley. 
¿Qué es una Escuela de pensamiento?
Cuando se habla de una escuela de pensamiento nos referimos a un grupo de pensadores que se interesan en los mismos tipos de problemas.
Estos grupos de personas realizan reuniones, hacen investigaciones, publican libros, hacen conferencias, difunden sus informaciones a toda la comunidad científica y al mundo en general. A lo largo de los estudios en comunicación han aparecido algunas de estas escuelas. También ocurre como en nuestro caso, que escuelas de pensamiento en filosofía, en sociología, en antropología o en psicología, tocan algunos elementos referidos a la comunicación. Es por eso que para la comunicación y para el periodismo son importantes. Algunas de ellas son las que veremos en este curso.
En este curso veremos algunas de esas escuelas. Estas escuelas no tienen necesariamente un edificio, como lo tendría una escuela primaria. Sus miembros están repartidos normalmente al interior de una o varias universidades o institutos.
Algunas de estas Escuelas son: Escuela de Frankfort, Escuela de Chicago, Escuela de Palo Alto, Escuela latinoamericana, etc.
¿Para qué una epistemología de la comunicación?
¿Qué es una Escuela de pensamiento?
Cuando se habla de una escuela de pensamiento nos referimos a un grupo de pensadores que se interesan en los mismos tipos de problemas.
Estos grupos de personas realizan reuniones, hacen investigaciones, publican libros, hacen conferencias, difunden sus informaciones a toda la comunidad científica y al mundo en general. A lo largo de los estudios en comunicación han aparecido algunas de estas escuelas. También ocurre como en nuestro caso, que escuelas de pensamiento en filosofía, en sociología, en antropología o en psicología, tocan algunos elementos referidos a la comunicación. Es por eso que para la comunicación y para el periodismo son importantes. Algunas de ellas son las que veremos en este curso.
En este curso veremos algunas de esas escuelas. Estas escuelas no tienen necesariamente un edificio, como lo tendría una escuela primaria. Sus miembros están repartidos normalmente al interior de una o varias universidades o institutos.
Algunas de estas Escuelas son: Escuela de Frankfort, Escuela de Chicago, Escuela de Palo Alto, Escuela latinoamericana, etc.
¿Para qué una epistemología de la comunicación?

Comentarios
Publicar un comentario