ESCUELA DE PALO ALTO (2 sesiones)
Escuela de Palo Alto
La Escuela de Palo Alto (Palo alto, es una población en California, Estados Unidos) es conocida también como la Universidad Invisible, ya que en sus inicios no poseía una sede física "visible" como tal, sino que se trataba de una serie de investigadores que por diferentes circunstacias fueron llegando a esa ciudad y desde sus intereses, investigaciones y profesiones terminaron por interesarse en aspectos relativamente coincidentes.
La Escuela de Palo alto no es una escuela que se ocupa excusivamente de la "comunicacion" en su definicion tradicional y menos aun de la comunicacion vista desde los medios masivos. Es una escuela que estudia la "La comunicacion humana"
Sus primeros trabajos en este sentido se ubican a mediados de la decada de 1960, y es de anotar que solo hasta este momento es que se desarrollan estudios serios en cuanto a la comunicacion e interaccion entre los individuos. Este es un hecho muy importante. Otras disciplinas llevaban anos de desarrollo: la sociologia, la antropologia, la sicologia, la biologia, y solo hasta este momento apareceran terorias firmes que intentan resolver nuevas preguntas sobre como se comunica el ser humano. Solo hasta esta decada se haran investigaciones con ayuda de las disciplinas que nos daran luces sobre como se comunica el hombre.
Se habia desarrollado la linguistica, la gramatica, la fonetica, la literatura y las formas literarias, la critica literteraria, el cine y el lenguaje cinematografico, la fotografia y la composicion, algunos aspectos de la teoria semiotica, algunos aspectos del comportamiento humano vistos desde la sicologia, algunos aspectos del origen de ciertos comportamientos del hombre estudiados desde lo biologico, algunos comportameitos de los grupos humanos y la sociedades vistos desde la sociologia, pero solo hasta este momentos, sicologos, sociologos, antropologos,zoologos, van a trabajar juntos para proponer teorias sobre la comuniccion humana.
La Escuela de Palo Alto (Paloalto)
Pais: Estados Unidos
Decadas: 1960-1980 (aun hoy la escuela de Palo Alto desarrolla algunos trabajos)
Disciplinas y areas de estudio: Psicologia, antroplogia, sociologia, biologia, zoologia.
.
Autores y areas:
Paul Watzlawick, Psicologia: No se puede no comunicar.
Gregory Bateson: Psicologia, Zoologia. Espiritu y naturaleza, teoria de la ecologia humana.
Erwing Goffman: Teoria de la interaccion de los individuos en contextos de la vida cotidiana.
Edward T. Hall: Teoria de los espacios.
R. Birdwistell: Kinesica o teoria de los kines (gestos y movimientos del cuerpo)
Conceptos sobre los que trabaja:
.
-Sustrato biologico: Todo ser humano tiene una escencia biologica. Un origen y base biologica, aun presente (somo creaturas animales en muchso sentidos) que tiene sus origenes muchos miles de anos atras, desde el mismo momento del inicio del proceso de homizacion. Eso quiere decir que el ser humano conserva aun en su escencia comportamientos, actitudes y manifestaciones ancestrales. Algunos de estos comportamientos son los llamados instintivos: La reaccion instintiva a la conservacion y autocuidado (como lo hacen las especies de mamiferos) , la defensa de un espacio o un territorio (tal como lo hacen por ejemplo los caninos)
.
-Interaccion: Concepto clave para esta escuela. Todo se ve en terminos de interaccion. Relaciones entre individuos y en contextos especificos. Toda relacion o interaccion depende del contexto (lugar y caracteristicas de momento donde se presente una relacion entre individuos) El momento y las caracteristicas del lugar influyen en la manera como las personas se comportan y la manera como se comunican y como reaccionan. Es decir que reaccionamos de manera diferente segun el lugar donde estemos, segun las personas con las que estemos y el tipo de evento, acontecimiento o lo que este ocuriendo. (asi no este ocurriendo "nada" ese tipo de contexto hara por ejemplo que estemos muy relajados y estara influyendo en nuestro)comportamiento)
.
Conceptos creados o profundizados:
.
-Proxemia: teoria sobre el uso de las distancias, el espacio y la delimitacion del territorio.
-Kinesica: Teoria sobre el uso de la gestualidad, el lenguaje del cuerpo, los movimientos. (Kine)
-"No se puede no comunicar" Concepto basico y casi fundador de la Escuela. Nos dice que todo individuo en presencia de otro, por el simple hecho de estar en presencia del otro, ya esta comunicando. Nos habla de la imposibilidad de no comunicar en cualquier momento. Siempre estamos comunicando asi no lo queramos. La comunicación NO es en todos los casos un hecho voluntari
TALLER EXPOSICION.
INSTRUCTIVO
La puesta en escena de la vida cotidia.
Preguntas sobre el texto y trabajo a realizar:
-Prepare una reseña de una pagina sobre el tema que les corresponde. Y entregue copias de la misma a los grupos del curso.
1. Cuál es el efoque dl texto.
2. Qué interrogantes busca resolver.
3. Cuáles son los contexto a los que se acerca.
4. Por qué esto es importante para la comunicacion.
Para cada uno de los grupos:
1. Fachada:
Qué es una fachada a nivel comunicativo.
De qué elementos consta
Qué implicaciones tiene, (condiciones y consecuencias)
Construya un ejemplo particular para se expuesto.
2. Realización dramática.
Cuál es el papel del signo en este tipo de comunicación?
Cuáles son las variaciones de estos signos según el contexto?
Qué incidencias tiene las jerarquias en la configuración de estas realizaciones?
Observe un seleccione una escena de una pelicula o escenifique en clase.
3. Idealización
Qué se idealiza, por qué y en qué contexto.
Cómo y donde se perciben las idealizacionesde clase?
Cuál es el objetivo social comunicativo de estas actuaciones?
Observe y transcriba una escena de una telenovela o serie de televisión.
4. Mantenimiento del contro expresivo.
A qué hace referencia la responsabilidad sinecdoquica?
Cómo el contexto y la pertinencia configuran el control expresivo?
Qué nos dicen los controles expresivos de la comunicación y la cultura?
Observe y transcriba una escena real de noticiero de televisión y escenifiquelo en clase.
5. Tergiversación.
Cómo se construye una tergiversación?
Cosecuencias de la tergiversación.
Construya usted mismo una tergiversación, transcriba los resultados de esta tergiversación.
6. Realidad y artificio.
Cuándo se verifica la existencia la una realidad y artificio.
Cómo intervienen la variables culturales en la construccion individual de los artificios?.
Cuál es el papel del signo en este tipo de comunicacion?
Busque una escena de la vida real, involucrese en ella, elabólera y evalúe los resultados y efectos en los demás.
eso es todo, se será muy exigente!
Eo.

Comentarios
Publicar un comentario