Programa del Curso

Sesión / Propósito de Formación de la Sesión / Acciones a desarrollar


1 Presentar la asignatura e introducción al semestre *Explicación detallada de las características de la asignatura.
*Socialización del Syllabus.
*Socialización y firma Acuerdo Pedagógico.
2. Cuestiones sobre la epistemología de la comunicación, lecturas varias, reflexiones en grupo e individuales.
* Primer acercamiento al funcionalismo
3. Funcionalismo: Teoría de los efectos I Clase magistral. Trabajo en grupo y reflexión conjunta, Evaluación 30%
4. Funcionalismo: Teorías de los efectos II ( limitados) . Clase magistral. Trabajo individual y grupal. Evaluación: 30%
5. Teoría de los dos pasos Clase magistral. Trabajo de liderazgo simulacro. grupal. 40%
6. Entrega de notas, resumen de lo visto. Presentación nueva teoría- Teoría de los usos y gratificaciones
7. Teoría de los usos y gratificaciones Taller grupal. Presentación de resultados y evaluación: 30%
8 .Introducción al Estructuralismo.
9 Resumen de la teorías vistas Debate sobre las teorías en tema previamente seleccionado
10 Escuela latinoamericana I Orígenes de los estudios en Comunicación en América Lati
11 Escuela latinoamericana II epistemologías del Sur. Lugares de observación de la teoría. La Espistemología del sur: Exposición Grupal. Evaluación: 30%
12 Escuela de Frankfort I. Teoría Crítica Origen de la Escuela. Conceptos que maneja. Evaluación: 30%
13 Escuela de Frankfort II. Teoría Industria Cultural
Debate grupal sobre la teoría.  (Apocalípticos e Integrados)
14 Escuela de Palo Alto. Teoría de la comunicación Humana. Presentación de orígenes y aplicación a la comunicación humana.
15 ¨Presentación de proyectos Se evalúan los proyectos 40%

* T: Tutoría, TA: trabajo autónomo, TC: trabajo colaborativo
h. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Criterios Descripción
Evaluación diagnóstica Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene acerca del tema.
Evaluación formativa Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades
Evaluación sumativa de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes,  Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40%  y la escala de las mismas es de 1 a 5



i. DISTRIBUCIÓN DE NOTAS (Calificación para los programas presenciales)
Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final
Primera evaluación: 15%
Primer parcial: 15% Segunda evaluación 15%
Segundo parcial: 15%

Exposición 1: 20%
Exposición 2:  20%
Total 30% Total 30% Total 40%


Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCUELA DE CHICAGO (2 sesiones)

¿Qué es una teoría?

ESCUELA LATINOAMERICANA (2 sesiones)